Ciclo festivo en Morella

SANT ANTONI, LA SANTANTONADA

Fiesta medieval del fuego, de demonios y santos,

de música y de la vida en el campo

El año festivo de Morella se abre en enero con Sant Antoni, fiesta integrada en el ciclo de Les Santantonades de Els Ports, uno de los eventos más antiguos, atractivos y bellos de la Comunidad Valenciana. Es posible seguir desde Morella una ruta de Santantonades entre los pueblos cercanos, Forcall, Villores, Herbers, Ortells, Castellfort. Olocau, Vilafranca, Cinctorres, La Mata, Sorita, Portell, La Todolella… ya que su celebración se prolonga durante enero y febrero y los días de la fiesta abarcan todo un fin de semana.

La fiesta en Morella  se celebra el fin de semana posterior al día de San Antonio (17 de enero). Es la cita festiva por excelencia de las gentes del campo, fiesta medieval que une tradiciones religiosas y paganas. El viernes se levanta una monumental «barraca», junto a la Iglesia Arciprestal, creada con ramas secas de pino y carrasca, sostenida por un eje central que es un gigante tronco de madera. Por la noche se escenifica La Vida del Santoen la Puerta de los Apóstoles de la Iglesia Arciprestal. Este Auto Sacramental  cuenta con gracia las tentaciones que sufrió San Antonio. Después se prende la enorme hoguera que ofrece luz y calor en una noche de frío, mientra los demonios corretean en algarabía. Después se pasean las calles morellanas acompañando la música y la letra de las tradicionales Albades morellanas, deteniéndose la comitiva en la Casa Cofradía de Labradores para degustar las típicas pastas de Sant Antoni, el panoli acompañadas de aguardiente de la zona y de moscatel.

Al día siguiente, el sábado, se representan, recorriendo las calles morellanas, diversas actividades relacionadas con la vida en el campo, la labranza, la siega, la matanza del porcino, elaboración de embutidos, es La Llaurà, el MondongoTambién se escenifica El Contrabando, parodia de aquellos encuentros entre carabineros y contrabandistas.

Corre fuegos
carnaval

CARNAVAL

Morella se llena de imaginación, color y alegría

Es una de las fiestas más divertidas y concurridas del año. El Carnaval de Morella es una tradición arraigada en la vida de ciudad amurallada. Los morellanos y morellanas se disfrazaban criticando la actualidad y a las autoridades y se celebraba del domingo al martes anteriores al inicio del periodo de Cuaresma, quedando suspendida la fiesta después de la Guerra Civil. Ahora se celebra el primer sábado de Cuaresma, el siguiente fin de semana de la celebración habitual de esta fiesta que marca el calendario católico. La fiesta comienza el viernes en los locales de ocio, pubs y discotecas y el gran desfile se desarrolla el sábado por la tarde, recorriendo las principales calles. El Carnaval de Morella es único, por celebrarse un fin de semana diferente, por haber recuperado su lado crítico, sarcástico y muy divertido, por la cantidad de gente que elabora disfraces de una gran imaginación y porque tiene como seña de identidad una total libertad organizativa. El desfile es abierto y puede incorporarse todo el mundo. Por la noche, la música en la calle prolonga las horas de diversión y colorido. También se celebra, el mismo sábado, pero por la tarde, el Carnaval Infantil.

SEMANA SANTA

La solemnidad  y el silencio de las procesiones

Cumpliendo la tradición del calendario religioso, la celebración comienza el Domingo de Ramos con la bendición de estos símbolos, que en Morella son ramas de romero, en el convento de Sant Francesc. Además, hace varios años que un grupo de jóvenes morellanos ha promovido la realización de la Rompida de la Horasiguiendo las tradiciones de los vecinos pueblos de Teruel. El viernes, el Viernes Santo, se realiza el Vía Crucis, conocido por Les Creusruta que transcurre por el castillo. Las procesiones de Morella se caracterizan por su solemnidad, austeridad,  y por rigor del color negro de las indumentarias de la Cofradía de los Dolores. En la procesión del Jueves Santo, los nazarenos, curolles, portan en sus manos un Misterio, símbolo que representa los pasajes de la Pasión de Jesús. Hay que destacar que esta procesión es de las pocas de la Comunidad Valenciana que conserva el paso de todos los Misterios de la Pasión. El Viernes Santo se celebra, también de noche, la procesión del Santo Entierro.

 

procesión
fiesta

ROMERÍAS, ROGATIVAS

Celebración de la primavera, bendición del cielo, la tierra y la vida

Con la llegada de la primavera Morella mira el cielo y la tierra. Es tiempo de celebración de un amplio calendario de romerías rotllos y primas. El primer sábado del mes de mayo se celebra la más multitudinaria, la Rogativa al Santuario de la Virgen de Vallivana, para honrar a la patrona de Morella. Centenares de personas recorren a pie los 25 kilómetros que separan la ciudad del santuario, ubicado junto a la carretera N-232. El regreso, también a pie, se realiza el domingo. La Rogativa es una tradición muy arraigada que se celebra todos los años en mayo, excepto cuando Morella celebra el Sexenio. En el año sexenal esta romería cobra una impresionante solemnidad y se celebra en agosto. El pueblo morellano desciende al Santuario para trasladar la imagen de la Virgen de Vallivana hasta Morella y celebrar las Fiestas del Sexenio. La imagen permanece en la ciudad hasta el mes de octubre que vuelve a ser trasladada al Santuario.

Además de la Rogativa, desde el 25 de abril, (San Marcos), y hasta el 10 de julio (San Cristóbal) Morella abre su calendario de Rotllos i Primes. Consiste en que algunas personas, bien por turno rotatorio entre los habitantes de las masías próximas a las ermitas o cruces de término, o bien por «promesas» que realizan los morellanos, reparten rollos a los asistentes, realizados artesanalmente a base de pasta de harina, aguardiente y  especias. Cabe destacar los peculiares adornos de estos rollos, cumpliendo fielmente con las tradiciones. El territorio de Morella está salpicado de ermitas y Cruces de Término, por lo que estas celebraciones es extienden prácticamente todos los fines de semana de primavera. Este ciclo se inicia en la ermita de Sant Marc y cabe destacar, entre otras celebraciones, Els Apostols de la Llàcua, el 1 de mayo. Se trata de un pequeño poblado medieval, integrado por un conjunto de masías, donde existía escuela e Iglesia. Esta fiesta congrega a numerosas personas. El punto en común de estas tradiciones es la bendición de los cuatro puntos cardinales del término, un ritual que bendice el cielo, la tierra y la vida.

EL CORPUS DE MORELLA

Tradición, belleza y solemnidad desde el Siglo XIV

La celebración del Corpus Christi de Morella es, junto con la de Valencia, la más antigua del Mediterráneo. Su origen data de 1358 y aún conserva su amplio contenido de cuadros bíblicos. Se celebra el domingo siguiente al Jueves de Corpus que marca el calendario católico. La víspera, el sábado, se celebra La Degolla, donde se escenifica la matanza de los Santos Inocentes. La participación infantil es multitudinaria, vistiendo una peculiar indumentaria en blanco y rojo, y portando en la mano una espada de madera que “manchan” de azafrán y agua. La algarabía infantil recorre las calles morellanas acompañada de una serie de personajes bíblicos. El domingo de Corpus cobra un especial colorido. Por la tarde se celebra la Procesión General, en la que participan centenares de vecinos y vecinas. Esta comitiva representa escenas y a múltiples personajes del Nuevo y Antiguo Testamento, los Profetas. los Evangelistas, el Arca de la Alianza, los Apóstoles, decenas de imágenes de santos, patronos gremiales, Els Cirialots, Angelets, niños y niñas vestidos de ángeles que llenan las calles de pétalos de rosa, y todo concluyendo con el paso de la Custodia bajo palio. Cabe destacar también el paso de l’Aliga, uno de los símbolos más emblemáticos y ancestral de la ciudad así como el desfile de los cuatro gigantes de Morella, unos de los más antiguos de la Comunidad Valenciana.

 

fiesta
fiesta

EARLY MUSIC MORELLA

Academia y festival internacional de música medieval y renacentista.

A finales de julio tiene lugar un encuentro musical en Morella entre el passado artístico de la Corona de Aragón y el presente de la ciudad que conserva una de las representaciones más peculiares de patrimonio musical: las pinturas de la Danza de la muerte. Motivo y excusa para situar el Early Music en Morella, esta aventura musical está formada por la teoría y composición del sigle XV, los inicios de la notación blanca, el códex Montecassino, las músicas instrumentales o religiosas al lado de las villanellas, frottolas, madrigales y villancicos, sin olvidar la música tradicional de todo el Mediterráneo, tan necesaria para comprender la complejidad cultural que caracteriza las personas de este Mare Nostrum.

La combinación de los elementos de la música histórica conjuntamente con la tradición oral, constituyen la esencia del Early Music Morella. En cada edición, además del Early Music Festival y la Academia, la audiencia puede disfrutar de una multitud de actividades paralelas (visitas guiadas, exposiciones, conferencias, sesiones de jam, talleres…).

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE ÓRGANO

Los sonidos celestiales de  la Iglesia Arciprestal

Entre la primera y segunda semana del mes de agosto Morella celebra, desde hace más de 25 años, un Festival Internacional de Música de Órgano, que tiene como punto de partida y eje de los concierto el órgano monumental de la Iglesia Arcipestral de Santa María la Mayor. Construido por el organero de Cretas (Teruel) Francisco Turull, es uno de los instrumentos más importantes e imponentes de la Escuela Valenciana. Turull comenzó a construir el órgano de Morella en 1717, concluyendo su trabajo en 1720.  Esta pieza barroca consta de cuatro mil voces o tubos, y está formada por el gran órgano y la cadereta. Además de gozar con su sonido en el marco del Festival, el órgano suena en las festividades de Morella y en la mayoría de las celebraciones litúrgicas dominicales. El Festival de Música nació de la mano del organista argentino Ricardo Miravet (Córdoba, 1930), quien durante años dirigió la restauración del órgano de Turull. Miravet ha sido organista titular de Sant Germain de París y cada año trae hasta Morella a prestigiosos organistas y músicos de cámara.

catedral
fiesta

SANT ROC

Las fiestas del verano, toros, música y mucha marcha

Durante la mitad del mes de agosto se celebran cada año en Morella las fiestas de Sant Roc. Son las fiestas de verano, fiestas de calle, de “bous per la vila”, encierroscharangas, orquestas y numerosas actividades que reúnen a morellanos y visitantes. Además, el mes de agosto ofrece cada semana diversas posibilidades de ocio. El Agosto cultural, la Semana de la Juventud, las fiestas de Sant Roc y la semana de Deporte y Salud, que suele celebrarse los últimos días del mes.

LA FERIA DE MORELLA

Privilegio del Rey Jaime I que hoy es espacio comercial ganadero, agroalimentario y toda una atracción turística

Al ocupar estas tierras en el siglo XIII, el rey Jaume I de Aragón apoyó con firmeza el comercio y la ganadería, y tomó una decisión que marcó para siempre la importancia de Morella. La ciudad cuenta con el privilegio que otorgara el monarca el 6 de marzo de 1256 y que autorizaba al pueblo morellano a celebrar un mercado semanal y una feria anual de ganado. La Feria de Morella se celebra el segundo fin de semana de septiembre. La ganadería siempre ha tenido gran trascendencia en la vida de los morellanos. Los frutos de la tierra siempre han sido transformados para la industria por los hombres y mujeres del campo desde las explotaciones agrarias de carácter familiar. Desde hace siglos, en las casi cuatrocientas masías del término de Morella se ha dependido del ciclo anual agrícola: la siembra, la siega, los frutos, la elaboración de harinas, el pan, el vino…. Y también del ciclo vital de los animales, el pastoreo, la matanza, la fabricación de queso y de conservas, y la lana, elemento que ha enriquecido a Morella, sobre todo en el siglo XIX y principios del XX con una importante industrial textil.

La Feria de Morella sigue siendo un gran centro comercial y una de las citas de encuentro más importantes para Castellón y las tierras vecinas de Aragón y Cataluña, convirtiéndose, además, en un punto de interés turístico. La Feria se extiende por el Paseo de La Alameda con centenares de espacios comerciales de sectores agrícola y ganadero, agroalimentario y productos artesanales.

pastoreo
fiesta

NAVIDAD Y REYES

Despedir el año en Morella

El calendario morellano de Navidad ofrece múltiples posibilidades, desde las tradiciones navideñas, arraigadas en las familias, hasta el cántico de Villancicos por las calles. Pero lo que marca estas fechas es la celebración cada día, de alguna actividad dirigida a todos los públicos.

El inicio de las navidades en Morella lo marca el tradicional encendido de luces (suele hacerse el primer fin de semana de diciembre. Confirmar fechas  con la oficina de turismo telf.964173032). La Perkutada suele acompañar a los Gigantes, y los Gaiteros de Morella ambientan esta espectacular fiesta para dar inicio a la temporada de la Navidad. Así, al ritmo de la música se encenderán los diferentes tramos de luz, cedida por Electra Energía, hasta llegar al Pla dels Estudis donde tendrá lugar el colofón final con fuegos artificiales.

Pasar la Nochevieja en Morella es una experiencia inolvidable, recibir el nuevo año desde una casa de turismo rural, o desde cualquiera de los hoteles, restaurantes y locales de ocio, convierte esta fecha en instante de diversión y mucha magia.

Y empezamos el año con la Cabalgata de Reyes de Morella, una de las más curiosas de la Comunidad Valenciana, donde los pages reales se encaraman a los balcones con escaleras para hacer llegar los regalos a los niños.

Además, durante la primera setmana de enero se celebra Jocambient: consiste en un macro espacio de juegos infantiles. 

  • Agenda
  • [tribe_events_list limit = «8»]

Vuelve Morella negra como la trufa

La octava edición del festival gastro-literario recupera el formato completo con la degustación de pinchos para acompañar las mesas y actividadesEl acto inaugural tendrá lugar el viernes 3 de marzo a las 19.30 horas en el Teatro MunicipalJon Sistiaga, Mercedes...

Morella celebrará Carnaval 2023 el 25 de febrero

Esta fiesta tradicional recupera la programación completa con los desfiles de disfraces y actuaciones musicales Las actividades infantiles comienzan a las 16.00 h con pasacalle desde la Plaza Colón e hinchables, chocolate y prima en el Espai Firal La ciudad de Morella...

Las 20 jornadas de la trufa Morella-Els Ports arrancan el viernes

Menús especiales, visitas temáticas, talleres y el festival literario Morella negra como la trufa llenan la agenda hasta el domingo 12 de marzo La inauguración tendrá lugar el viernes 27 de enero a las 19.00 horas en el ayuntamiento con la presentación de todas las...