Era el 14 de febrero de 1673 cuando las autoridades civiles de la Villa, a petición del pueblo morellano, juraron un Voto a la Virgen de Vallivana en señal de agradecimiento tras librarse de una terrible plaga de peste en 1672. El voto consistía en el compromiso de celebrar un solemne Novenario de seis en seis años en honor de la Virgen. Desde ese año este juramento se ha cumplido, interrumpido solo en tiempos de guerras, y se seguirá cumpliendo el 2024, el 2030, 2036, 2042…
La fiesta se celebra durante la segunda quincena de agosto, precedido de un año de preparativos para elaborar los adornos de las calles de Morella. Este trabajo de artesanía popular consiste en confeccionar grandes diseños ornamentales que presiden el recorrido de las procesiones sexenales. Durante un año los vecinos y vecinas morellanas realizan estos tapices a base de finísimo papel rizado. Una vez instalados, Morella se convierte en un museo por la belleza y delicadeza de estos adornos.
La fiesta arranca con la Rogativa que parte de Morella hasta el ermitorio de Vallivana para trasladar a la Virgen. El regreso es solemne, muy emotivo, como lo es la entrada en Morella de centenares de romeros portando antorchas y acompañando la pequeña imagen de la patrona de Morella. Es el eje de las fiestas del Sexenio, la llegada de la Virgen de Vallivana. A partir de este momento transcurre el Novenario, nueve días que organizan y patrocinan los gremios de los sectores sociales y económicos, aspecto que ha ido evolucionando y adaptándose a las nuevas realidades. Los gremios actuales son ahora el Ayuntamiento y la Iglesia, la Gente Mayor, los Labradores, Profesiones, Industria y Transportes, el Comercio, las Artes y Oficios, la Juventud y las colonias Morellano-Catalana y la de Morellanos Ausentes.
Cada día desfila un Retaule, una procesión donde concurren diversas tradiciones culturales. Cada gremio aporta su danza, música y otros elementos como el impresionante Carro Triomfant, del gremio de Profesiones, Industria y Transporte. El carro, de gran belleza, está adornado por lienzos del pintor Cruella en el siglo XIX y porta a niños y niñas vestidos de ángeles representando, entre otros símbolos, las Virtudes Teologales, los atributos reales de Morella: Fiel, Fuerte y Prudente. Por su parte el gremio del Comercio conserva el cuadro de las Heroínas Bíblicas, presidido por la reina Esther. Este grupo destaca por la espectacularidad de los trajes, realizados a base de bordados de pedrería.
Las danzas del Sexenio son únicas, de origen muy antiguo y componen otro de los atractivos del Sexenio, además de que desfilan todos los días del Novenario. Los Torneros, la danza de la ciudad, está integrada por jóvenes ataviados con una bella indumentaria y que bailan una serie de pasos de díficil realización y de mucha originalidad. Es una de las danzas más antiguas de la Comunidad Valenciana. Luego, están las danzas de Teixidors, Arts i Oficis, Llauradors i Llauradores, Les Gitanetes. En todos los casos es destacable las indumentarias, coloristas y originales, además de la música de dolçaina y tambor que acompaña a cada gremio. El Sexenio cuenta también con la instalación de dos conventos, realizados a base de papel rizado, en los que niños vestidos de curas, y niñas de monjas, respectivamente, cantan canciones al paso de las procesiones.
El sector primario es el protagonista de esta cita con exposición de ganado y productos típicos dels Ports y comarcas vecinas Jaume I concedió la feria en 1257 por la tradición ganadera y comercial que dio fama a la villa medieval Llega el segundo fin de semana de...
El fin de semana entero fue un éxito con mucha participación en todos los actos tradicionales y festivos que inician el año sexenal No se produjeron incidentes graves durante el transcurso del desfile de las carrozas ni en el resto de la programación del Anunci Más de...
Tras la inscripción de los y las miembros de las carrozas, se pueden reservar plazas hasta completar el aforo en las oficinas del ayuntamiento El contrato se licitó por concurso a la empresa Birmajus, que dará el catering con un precio de 24 euros cada menú Durante el...
Los y las visitantes pueden disfrutar del Castillo, el Museo Tiempo de Dinosaurios, la Basílica Arciprestal y la Cárcel del siglo XIV Ésta es una iniciativa del Comité Internacional de los Museos y visibilizar la importancia de los museos en el desarrollo de la...
La octava edición del festival gastro-literario recupera el formato completo con la degustación de pinchos para acompañar las mesas y actividadesEl acto inaugural tendrá lugar el viernes 3 de marzo a las 19.30 horas en el Teatro MunicipalJon Sistiaga, Mercedes...
La formación ofrecerá dos conciertos a la luz de las velas con los programas Mediterrània y El collar de la paloma en la Puerta de los Apóstoles de la Arciprestal de Santa María, el viernes 22 y el sábado 23 a las 22.30hCapella de Ministrers...
Esta fiesta tradicional recupera la programación completa con los desfiles de disfraces y actuaciones musicales Las actividades infantiles comienzan a las 16.00 h con pasacalle desde la Plaza Colón e hinchables, chocolate y prima en el Espai Firal La ciudad de Morella...
Menús especiales, visitas temáticas, talleres y el festival literario Morella negra como la trufa llenan la agenda hasta el domingo 12 de marzo La inauguración tendrá lugar el viernes 27 de enero a las 19.00 horas en el ayuntamiento con la presentación de todas las...
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.