
Torneros
Es la Danza de la Ciudad, exteriorizando las evocaciones florentinas que pretende con sus movimientos.
Formada por nueve danzantes, integrada por los jóvenes que están próximos a la mayora de edad, quedando colocados en fila india y con una separación de 5 metros uno del otro.
El que lleva un traje oscuro, denominado ángel, encabeza la comitiva, y el resto combina su desfile marcando el paso con la varita con la realización de vistosas y espectaculares piruetas, ejecutadas siempre al toque del tambor y de la gaita.

Arts i Oficis
Ocho niños con peculiares trajes bailan con un arquito al ritmo de la gaita y del tambor.
En otro momento de la danza hacen una pantomima de los diversos oficios que representan (sillero, impresor, carpintero, sastre, obrero, herrero, zapatero, tejedor).

Llauradors
Nueve niños y nueve niñas danzan al sonido del tambor y la gaita, haciendo peculiares caracoles.
Las niñas llevan mantón de Manila y van con traje de labradora, los niños, también de labradores, llevan unos sombreritos triangulares muy característicos. El niño del centro, con un arado a la espalda, pronuncia la relación ante la Virgen a la puerta de la Cofradía.
Corresponde al Gremio de los Labradores.

Teixidors
Danza incluida en el Gremio de las Artes y Oficios, en la que 8 niños con una cinta en la mano que va ligada a un asta haciendo trenzas y caracoles diversos.
En la otra mano tocan las castañuelas.

Gitanetes
Originaria del Sol de Vila, ahora adscrita al Gremio de la Juventud, es una de las danzas más antiguas de la ciudad.
Ocho niñas llevando trajes con faldones, mantón de Manila y delantal corto bailan con las castañuelas alrededor de un asta cruzando unas cintas que van componiendo una bonita y curiosa trenza de colores.

Corronquina
Recuperada para el 52 Sexenni, queda adscrita al Gremio de la Gent Gran.
Jóvenes con trajes de morellana y morellano danzan este baile acompañados de la Ronda, con guitarras, bandurrias, laúdes, y un grupo de cantadores.

Esquiladors
Desapareció con el decaer del oficio de esquilador, los miembros del cual entrenaban a los niños. No sale des de los años 20 del siglo pasado. Un grupo de niños disfrazados de esquiladores, con unas tijeras y un trozo de piel en la espalda simulaban el antiguo oficio de pelar las ovejas, haciendo reir a jóvenes i viejos, con la música de la gaita y el tambor.