El festival, que desarrollará su proyecto artístico, pedagógico y social en Morella (Castellón) del 17 al 23 de julio, acogerá otras conferencias del bailarín Toni Aparisi, la cantante e intérprete de salterio Paloma Gutiérrez del Arroyo y del intérprete y luthier Jota Martínez
La Asociación de Empresarios Turísticos de Morella y Comarca ha concedido el Premio Anual a Early Music Morella por su impacto socioeconómico en la capital de Els Ports
El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, subraya que “estas actividades con debates de relevantes críticos, periodistas y programadores europeos pone de manifiesto la importancia de un festival de referencia internacional”
En su novena edición y bajo el lema, Europa, paisaje sonoro del viejo continente, contará con diversas conferencias a lo largo del festival a cargo de Senén Florensa, Toni Aparisi, Paloma Gutiérrez del Arroyo y Jota Martínez, y un debate coordinado por el crítico musical Juan Ángel Vela del Campo.
Florensa, presidente de la Comisión Delegada del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y embajador permanente de España ante la Oficina de la ONU y los organismos internacionales con sede en Viena, abrirá el festival con una conferencia que lleva por título, Europa, un continente musical, que tendrá lugar el viernes 17 de julio en el Convent de Sant Francesc.
En este encuentro, Vela del Campo y los contertulios abordarán “la visión de la música antigua desde los medios de comunicación generalistas y especializados”, analizarán la difusión que se realiza del patrimonio musical que atesora España y la importancia de su estudio e investigación para su pervivencia. El reputado ensayista vasco, que dirigió el Fórum Internacional de Música del Palau de la Música de Valencia, entre otros foros, pretende dar un “enfoque sociológico e histórico” al debate, y profundizar en el incremento afectivo que ha experimentado en los oyentes esta música, preguntarse por qué tiene el tirón que tiene, así como explorar qué proyección y perspectivas de futuro alberga.
La programación de Early Music Morella también acogerá otras conferencias como la que realizará el bailarín Toni Aparisi en torno a las Danzas europeas del Renacimiento, el domingo 19 de julio; la de la cantante e intérprete de salterio Paloma Gutiérrez del Arroyo lleva por título Canto gregoriano: de los neumas a la voz, el lunes 20 de julio; y el intérprete y luthier Jota Martínez impartirá una bajo el lema Instrumentos para loar a Santa María, el martes 21 de julio.
Premio de los empresarios turísticos
La Asociación de Empresarios Turísticos de Morella y Comarca (Asetmico) ha concedido el Premio Anual a Early Music Morella por su impacto socioeconómico en la capital de Els Ports. La entidad, que agrupa fundamentalmente a profesionales del sector servicios y desarrolla su actividad en la provincia de Castellón, está presidida por Raquel Ferrer que entregará el galardón a Carles Magraner, director artístico del festival, el 17 de julio.
El festival abarca repertorios diversos que inundan la capital de la comarca castellonense y potencian un enclave histórico y de mestizaje cultural con una notable actividad turística que en estos momentos se pretende impulsar. Está abierto a todos los públicos y pretende suplir la carencia de estudios e investigación de un vasto legado musical desde la Edad Media al siglo XVIII.
El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, ha destacado que “Early Music Morella se ha convertido en un acontecimiento destacado en el calendario cultural de la ciudad con una programación de primera calidad”. El edil ha subrayado que “estas nuevas actividades con debates de relevantes expertos, críticos, periodistas y programadores europeos ponen de manifiesto la importancia de un festival de referencia en la música histórica y con una gran proyección internacional”.
Programación definitiva
La programación definitiva de los conciertos del festival se anunciará a principios de julio debido a la crisis generada por el Covid-19, aunque la organización confía en poder llevar a cabo la mayoría de las actividades previstas. En esta edición, con Europa como hilo conductor del festival, serán protagonistas compositores como Dufay, De Rore, Cárceres, Josquin des Prés, Tinctoris, Lasso, Pisador, Palestrina o Victoria y el triángulo geográfico y cultural que conformaban Flandes, Valencia y Nápoles. Asimismo, se ofrecerán actuaciones para disfrutar de las músicas renacentistas europeas y se realizarán visitas guiadas, exposiciones y jam sessions medievales y renacentistas.
Early Music Morella cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Acción Cultural Española, Turisme Comunitat Valenciana, Obra Social La Caixa, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universitat Jaume I, Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE) y Asociación Ámbit.