BTT Els Ports – Ruta 4 Sarañana y Sant Cristòfol

SANT CRISTÒFOL DE SARAÑANA Y EL OCÉANO DE MONTES

Esta ruta tiene tres ó cuatro puntos realmente exigentes, alguno subiendo y otros bajando, pero, como en otras rutas, estos puntos no representarán ni el 1% del recorrido total, con lo que, de no tener el nivel técnico o físico necesario, simplemente desmontando un momento se liberan. Queda esta observación de nuevo para no desanimar a hacer el trayecto a aquellas personas que piensen que está por encima de su nivel. Conviene evaluar la longitud y el desnivel, y, si no son excesivos para nosotros, la ruta presenta importantes atractivos, y con calma y prudencia en los puntos complicados, aún la disfrutaremos más.

La ruta comienza en la Fábrica Giner adentrándose en el bosquecillo de ribera dentro del recinto de la propia Fábrica Giner, para cruzar el río y tomar el antiguo camino de Forcall. Entra en las casas del pueblo por la misma carretera, pero, tras pasar un tramo en el que únicamente hay casas a la izquierda, la aparición de nuevo de edificios a nuestra derecha marca el punto en que debemos dejar la carretera hacia la derecha. Concretamente se toma una pequeña calleja que desciende y pasa junto a una casita curiosamente decorada con una especie de mosaico de piedras en la fachada. Sigue descendiendo y antes de llegar al río toma una senda a la izquierda que discurre entre las tapias de los huertos hasta una pista de tierra. Ésta se toma a la izquierda y da a otra pista asfaltada, junto al molino llamado Molí Matalí. Sigue la ruta por la pista asfaltada a la derecha y no la deja hasta las cercanías de Todolella.

Esta parte del recorrido, todo sobre asfalto, discurre tranquilamente por la vega del río Cantavieja, con buenas vistas de ésta. Y ya llegando a Todolella, nos ofrece una excelente ocasión para fotografiar el
puente de Todolella, uno de los puentes medievales mejor conservados de la Comunitat Valenciana.

La visita al pueblo de Todolella es una opción a tener en cuenta. En este momento estamos a escasos metros de la población, y si podemos distraer un rato al horario de la ruta, un paseo por Todolella
tranquilamente sobre la bici o una parada en el bar del hotel puede añadir placeres a los propios de la ruta.

De una o de otra forma el itinerario sigue atravesando la carretera CV-122, y tomando diez o doce metros más arriba un camino asfaltado que desciende hasta la carretera de la Mata (CV-120). Ésta también se cruza simplemente para pasar sobre el propio puente medieval, que desde hace poco tiempo ha sido
liberado del tráfico rodado.

Tras cruzar el río seguimos remontándolo justo junto a su otra orilla, por una vía con el firme de asfalto, aunque tan deteriorado que a ratos parece de tierra. Para nuestras BTT no habrá ningún problema. La pista asciende entre robles y encinas, mientras el río va quedando allá abajo, hasta alcanzar el despoblado de Sarañana, punto en que dejamos el camino.

Tras atravesar el poblado tomamos una pista de tierra que empieza a ascender con cierto desnivel. Debemos tener cuidado porque, a los pocos metros, la pista sigue recta junto a una pared de piedra en seco, pero nuestra ruta la deja para seguir por un sendero a la derecha, menos marcado que la propia pista y propicio al extravío por ello. Comienza ahora el que es sin duda el tramo más duro de nuestro recorrido, quizá también también el más bonito. El sendero puede considerarse totalmente ciclable, aunque tiene algunos puntos que están al límite, y además el esfuerzo sostenido que exige al principio lo hace aún más duro. Es un tramo absolutamente boscoso, incluso en pleno verano el sol no nos molestará. Al principio ascendemos  rodeados de encinas y robles.

En un momento dado llegamos a una pista que simplemente debemos cruzar y seguir por el sendero. Ahora las rampas más duras ya han quedado atrás, y el sendero se hace un poco más llevadero. Tras pasar bajo una pequeña edificación cruzaremos una cerca y el pino, poco a poco, va ocupando el espacio de la encina. Viene ahora un largo tramo de sendero memorable, de intenso y calmado ambiente para la BTT. Es un trozo de senda ascendente, pero de pendiente suave, y el bosque nos envuelve como una burbuja de vida silvestre que nos aísla de todo lo demás.

El sendero sale a una pista que tomamos a nuestra derecha, y que nos llevará al Mas de Casanova. Luego, siguiendo la misma vía, llegaremos a la pista principal de acceso a la ermita de Sant Cristòfol, que debemos tomar ascendiendo a la izquierda. Este recorrido tiene hormigonados los tramos más empinados, pero incluso se agradece, ya que sobre todo al final, la pendiente supone un sobreesfuerzo físico. Sin dejar la pista principal llegaremos a la ermita de Sant Cristòfol de Sarañana.

Este conjunto se construyó en un lugar particular, las vistas alcanzan kilómetros a la redonda, y uno podría estarse aquí horas reconociendo los distintos elementos geográficos. Se trata de un paraje para el disfrute y el recuerdo.

A escasos metros de la ermita, a nuestra izquierda, sale la senda que debemos tomar ahora. Inicialmente casi coincide con una pista poco marcada, pero la deja a la izquierda enseguida, así que hay que estar atentos en este punto. Inmediatamente aguarda otro tramo de ruta memorable. Las muelas son pequeñas mesetas donde la superposición de materiales de diferente dureza en capas horizontales hace que, merced a la capa superior más dura, no sufran la erosión típica de las montañas en forma de pico; por lo que tienen una superficie plana y luego laderas muy empinadas. La ermita de Sant Cristòfol se encuentra en el extremo sur de la Muela de Sarañana (o del Mas de Roc, o de Sant Cristòfol), a 1.100 metros de altitud. No es la típica muela, ya que su superficie superior presenta una orografía más accidentada de lo normal, característica que comparte con sus hermanas la Mola de la Garumba, la de Encamaràs y la de Sant Marc o de la Vila, y que les da mayor diversidad y vida de las que tienen otras muelas.

Pues bien, vamos a recorrer toda la montaña hacia el norte por el extremo este de su cima, perdiendo tan sólo 100 metros de altitud en 1.800 metros de recorrido. Es decir, tenemos un bonito sendero flanqueado a la izquierda por el bosque mediterráneo, mientras a la derecha se abre el límite de la cima de la muela, dando paso a un amplio abismo hasta el río Calders, que discurre 400 metros más abajo.

Hay que advertir que, aun con la cercanía del precipicio, no es peligroso el recorrido, pues el borde está lo bastante lejos para que no lo alcance el sendero y lo suficientemente cerca para abrirnos las aéreas perspectivas al Calders y a la Mola de la Garumba.

Llegados al extremo nordeste de la cima de la Mola de Sarañana comienza el descenso. Antes podemos regalarnos con las excelentes vistas, y una buena forma es acercarnos hasta el Peiró de Sant Pere dels Coixos. Lo veremos enseguida, en un pedazo de muela que quiere desgajarse del resto, sobre la población de Forcall.

El inicio del descenso es un paso muy técnico entre la pared de roca y un bloque enorme desprendido de la misma. Este paso es muy difícil, sólo al alcance de deportistas realmente hábiles. Luego el sendero sigue
siendo técnico, con unas escaleras de un par de metros que no pueden bajarse sobre la bici, tras ellas continúa con un desnivel acusado pero ciclable. Atravesaremos una pista donde debemos seguir recto, sin
tomar ninguno de sus dos brazos, y un poco después el camino deja por la derecha el trazado que venía llevando para entrar en una revuelta de escalones empedrados, de nuevo muy técnica, que seguramente nos llevará a poner pie a tierra por un instante.

A continuación de ello podremos seguir el camino de forma más sosegada, pues es un tramo también  empedrado pero con menor inclinación y permitirá disfrutar del descenso sobre la bici a un número importante de practicantes.

Acaba la bajada en la carretera de Forcall a Cinctorres (CV-124), junto al cementerio y muy cerca del pueblo. Seguimos a la izquierda, hacia Forcall y entramos en el pueblo, dejando a la izquierda la carretera.

Este momento es una buena oportunidad para acercarnos a la singular plaza de Forcall y visitar el pueblo. Es todo recto. La ruta sigue, no obstante, por la segunda calle a la derecha, y baja hasta el río Calders para
vadearlo y tomar la pista a la izquierda que nos lleva a la carretera CV-124 en la entrada de Forcall. Aquí ya hemos estado antes. Si el Calders bajara más crecido de lo que es normal podemos llegar al mismo punto
atravesando Forcall y después tomando la carretera en dirección a Morella, con lo que se cruza el río sobre el puente en la carretera. A partir del momento en que llegamos a la carretera CV-124 el retorno es girando a la derecha en dirección a Morella.

BTT Els Ports – Ruta 4 Sarañana y Sant Cristòfol

Listen to the audio guide

No items found
  • Agenda
  • [tribe_events_list limit = «8»]

Vuelve Morella negra como la trufa

La octava edición del festival gastro-literario recupera el formato completo con la degustación de pinchos para acompañar las mesas y actividadesEl acto inaugural tendrá lugar el viernes 3 de marzo a las 19.30 horas en el Teatro MunicipalJon Sistiaga, Mercedes...

Morella celebrará Carnaval 2023 el 25 de febrero

Esta fiesta tradicional recupera la programación completa con los desfiles de disfraces y actuaciones musicales Las actividades infantiles comienzan a las 16.00 h con pasacalle desde la Plaza Colón e hinchables, chocolate y prima en el Espai Firal La ciudad de Morella...

Las 20 jornadas de la trufa Morella-Els Ports arrancan el viernes

Menús especiales, visitas temáticas, talleres y el festival literario Morella negra como la trufa llenan la agenda hasta el domingo 12 de marzo La inauguración tendrá lugar el viernes 27 de enero a las 19.00 horas en el ayuntamiento con la presentación de todas las...