La música de la Perkutada y el fuego de los Demonios acompañarán el encendido del alumbrado desde el Pla dels Estudis hasta Cinc Cantons Aquellas familias quieran que su regalo forme parte del árbol de Navidad, pueden llevarlo al ayuntamiento antes del 30 de noviembre...
El textil y oficios artesanos
AL CALOR DE ANTIGUAS TRADICIONES
En los oficios y telares de la Villa de Morella hay empleados, en las Fábricas de cordellates, estameñas, barranganes, etc 81 Personas: Pelayres, Tundidores y otros 49: Sastres 18; Zapateros 12; Herreros y sus agregados 23; Albañiles y Carpinteros 11; Alpargateros 21; y Labradores 114, son los que residen en las Masías, Casas de Campo o Cortijos. (Párrafo de la Relación del corregimiento de la Villa de Morella. 1770)
La industria textil ha dirigido los destinos de Morella durante siglos, hasta que en las primeras décadas del siglo XX se inició un tiempo de decadencia que provocó el cierre de empresas y fábricas y, por lo tanto, la emigración de decenas de vecinos de la ciudad, y de otras localidades de Els Ports, hacia tierras catalanas. Ha pasado mucho tiempo y a pesar del éxodo de una población que sufría la crisis de los años veinte, la sociedad morellana no ha perdido su tradición textil.
Morella y toda la comarca de Els Ports ha sido en la historia tierra de producción textil, donde se elaboraban telas para faenas agrícolas y ganaderas, sacos, talegas, mantas de pastor, muleras, alforjas, y telas, que en algunos casos se siguen fabricando, para prendas de vestir, de uso doméstico, mantas, colchas, toallas... Una comarca que exportaba a numerosos países. Y también en España donde, entre otros oficios, "el faixero" era una figura conocida que recorría el país, las frías tierras castellanas para vender mantas y fajas de lana y de algodón. En Cinctorres, localidad tradicional de confección de fajas de algodón El Faixero es un oficio reconocido de la historia local que hoy sigue confeccionando fajas, entre otros ejemplos, para los Sanfermines de Pamplona.
Paseando las calles de Morella nos encontramos con diversos comercios que han recuperado esta industria textil, empresas familiares que siguen ofreciendo productos antiguos como mantas, alforjas, o fajas morellanas. Pero también hay una interesante oferta de prendas de lana. Morella era una ciudad de cardadores, tintoreros, tejedores..., donde se creaban ropas de uso cotidiano y también indumentarias para festivas mediterránea. Hoy es uno de los productos que más adquiere el visitante que puede elegir entre una variada oferta de comercios de ropa y complementos.
También perduran en el tiempo otros oficios, artesanías que mantienen belleza y calidad, como es la alfarería, la madera tallada, el mimbre, la forja... Hay comercios que mantienen estos productos artesanales que a lo largo de la historia han dejado su huella en la madera artística de los aleros, el la forja que preside balcones y puertas...