BTT Els Ports – Ruta 2 MORELLA

MORELLA, EN LA LÍNEA DEL CIELO

La ruta que proponemos hace obligatoria la cámara de fotos; es un itinerario de vistas de Morella, con panorámicas más espectaculares que las que podemos contemplar desde los diferentes accesos por carretera. Es una ruta corta, tiene en total unos 18 kilómetros, pero con un ascenso acumulado de poco más de 600 metros, un recorrido, pues, breve pero intenso, y además muy completo, en lo deportivo y en lo extra-deportivo.

El nivel de dificultad del trayecto (rojo), lo es por varios motivos: uno es que nos lleva desde la Fábrica Giner hasta la altitud de crucero en un duro ascenso bastante sostenido, por firmes algo sueltos por momentos, pero muy ciclable, otro es el descenso desde la Serra de l'Àguila hasta el Bergantes, un descenso empinado y técnico, si bien es verdad que los puntos más comprometidos son pocos y muy breves, y el último motivo es el ascenso hasta Morella, de nuevo muy duro. Estos tres elementos son los que determinan principalmente el nivel de dificultad.

El primer tramo de ascenso, subiéndolo a pie no nos atrasaría más de 30 minutos sobre el horario calculado. Menos incluso nos retrasaría al descender a pie el tramo hasta el Bergantes. Y el acceso a Morella, además de la alternativa de desmontar de la bici cuando nos plazca, (lo que nos demoraría menos de esos 30 minutos), podemos hacerlo por la carretera de entrada a Morella. Cada cual podrá elegir en función de sus intereses, su nivel y lo que le apetezca. En cualquier caso, aun empleando el doble del tiempo previsto de dos horas, puede completarse la ruta en un tiempo razonable, y merece la pena, tanto tomándosela con calma como disfrutando de su vertiente más deportiva.

La ruta comienza en la Fábrica Giner, en el punto de acogida del Centre BTT. Deja el complejo adentrándose en el umbroso bosquecillo de chopos en paralelo al cauce del Bergantes, para cruzar éste
enseguida. El río se vadea por su propio lecho, que en este punto no es profundo, ya que está nivelado con gravas para poder cruzarlo en coche. En cualquier caso hay una huella seca, (grandes bloques de piedra), que permiten cruzarlo a pie si nos da reparo llegar a mojarnos. Una amplia pista de tierra que asciende
enseguida, con lo que desaparece el ambiente de ribera de la chopera y es sustituido por los robles y encinas, así como por los bancales yermos, una constante en el paisaje de Els Ports.

Enseguida tendremos unas bonitas vistas del complejo de la Fábrica Giner, con la silueta de Morella al fondo, que a partir de ahora será una constante en el paisaje de la ruta.

La pista nos llevaría directa hasta el Mas del Collet, pero no debemos ir tan lejos, ya que tras una curva de herradura junto a unas cuadras, dejamos la pista principal y seguimos por otra mucho menos marcada. Poco a poco, el camino se va empinando ascendiendo entre zonas de pasto y bancales áridos, hasta que
dejamos los terrenos del Mas del Collet y entramos en el Mas de Borràs. La entrada a esta finca nos da un respiro que vamos a agradecer, y nos permite contemplar el paisaje un poco más relajados. Ya vemos como hemos ganado altura, como la espesura del bosque de ribera queda allá abajo y como se dibujan
los barrancos flanqueados de robles y encinas, en las faldas de la Mola de la Garumba, que es donde estamos.

La finca del Mas de Borràs es un buen ejemplo de masía de Els Ports, pues todavía está en explotación y se ve el modo en que se alternaba el uso del suelo para sembrados de grano, algo de huerto y algún frutal, pastos y bosque. Llaneando vamos hacia las casas del mas, encaladas y con muy buen aspecto, pero no debemos alcanzarlas, antes tomaremos el antiguo camino de la Vespa para continuar nuestro esforzado ascenso. Éste termina en la pista que da entrada a las masías de esta parte de la Mola de la Garumba,
y que coincide con una importante vía pecuaria: la Vereda de la Muela de la Garumba al Tossal Gros. La tomamos a la izquierda y nos dará la alegría de los primeros tramos de descenso. Así alcanzaremos en el Coll de Canteret la carretera que va de Morella a Cinctorres, y que debemos cruzar.

Se alcanza la carretera descendiendo, y tras una rampa rápida, por lo que debemos extremar las precauciones, no sea que invadamos descontrolados la calzada. Nuestro camino cruza la carretera y continúa por la pista de enfrente, sin dejar la Vereda de la Muela de la Garumba al Tossal Gros.

Nos espera ahora un tramo extraordinario: nuestro paso por la Serra de l'Àguila. Esta parte de la sierra flanquea la misma orilla derecha del río Bergantes tomando altura inmediatamente y sin pausa sobre éste entre el barrio de l'Hostal Nou y la carretera de Cinctorres. La altitud del tramo coquetea con la cifra de 1.000 metros, mientras el río Bergantes queda a 800, pero está siempre casi a tiro de piedra.

La otra orilla, sin embargo, es bastante más llana formando el Pla del Rel, con buenos bancales en producción, antes de empinarse las faldas de la propia Morella. La ruta crestea la Serra de l'Àguila, entre
tramos llanos y algún repechón, convirtiéndose en un privilegiado balcón frente a la ciudad de Morella y ofreciéndonos algunas de sus mejores panorámicas.

Dejaremos la sierra de repente, en el momento en que el GR-7 atraviesa la pista por la que vamos, tomando éste para descender hasta el río. Este descenso se deja 200 metros de altitud en un intenso
sendero que, con cierto nivel técnico, puede resultar muy divertido.

El río puede cruzarse por su lecho la mayor parte del año, aunque hay un puente de madera que nos permitirá cruzar cuando baje crecido. Al otro lado pasamos junto al Molí Nou y encima de éste junto a la misma pared de su balsa, tomamos la pista hasta que alcanzamos la carretera CV-14, que tenemos que
cruzar para seguir tal cual veníamos hasta las casas del barrio de l'Hostal Nou.
Llegados a este punto queda la última dificultad importante del día: las cuestas de Sant Vicent y de Els Tancats.
La orografía hace de Morella un lugar particular, un bastión inexpugnable, precisamente porque el acceso es complicado. Pues de eso es de lo que se trata. Estos dos caminos evitan los desagradables accesos por carretera, pero se tragan el desnivel de golpe. Además, tienen la dificultad añadida de que los puntos finales son vastas escaleras empedradas. Estas escaleras se pueden subir bien con la BTT, pero nuestros pulmones y nuestro corazón tendrán que trabajar todo lo que den de sí. Para los que estén en forma y tengan un mínimo nivel técnico el acceso a Morella por aquí será un aliciente, un reto que culmina en
una última escalera especialmente difícil.
Quienes no quieran exigirse tanto pueden subir los tramos de escaleras a pie (son cortos), o pueden entrar por la carretera. Si decidimos subir por las escaleras debemos tener la precaución de mirar cuando cruzamos la carretera y cuando alcanzamos la última escalera, pues son lugares abiertos al tráfico rodado.
Llegamos de una u otra forma a las puertas de Morella, concretamente al Portal de Sant Mateu. La ruta
atraviesa este portal y penetra en el recinto amurallado. Luego sigue recto siempre paralela a la muralla, hasta que ésta se corta en el único punto del perímetro amurallado incompleto, -abierto en su día para facilitar el tráfico motorizado-. Se asciende un poco más ya por fuera del perímetro y se llega así al Portal de Sant Miquel, la principal entrada a Morella.
La ruta toma la carretera de salida y luego, bajo el último arco del acueducto, la de Xiva de Morella.
Lo que viene ahora es el tramo más largo de carretera de todas las rutas propuestas en el Centre BTT de Els Ports, concretamente son 3.380 metros. Bien es cierto que ésta es una carretera con un tráfico escasísimo, ya que únicamente conduce al precioso pueblo de Xiva de Morella, precioso por diversas razones, y una de ellas es su aislado emplazamiento, al que no llega más que esta carretera y varias pistas y caminos.
La ruta número tres nos llevará a Xiva de Morella. Dejaremos la carretera por nuestra izquierda en el Coll de Cap de Vinyet, llegando a alcanzar los 1.010 metros de altitud, y sólo nos queda un vertiginoso descenso por pista y senda que nos llevará, con muy buen sabor de boca, de vuelta a la Fábrica Giner.
BTT Els Ports – Ruta 2 MORELLA

Listen to the audio guide

No items found
  • Agenda
  • [tribe_events_list limit = «8»]

Vuelve Morella negra como la trufa

La octava edición del festival gastro-literario recupera el formato completo con la degustación de pinchos para acompañar las mesas y actividadesEl acto inaugural tendrá lugar el viernes 3 de marzo a las 19.30 horas en el Teatro MunicipalJon Sistiaga, Mercedes...

Morella celebrará Carnaval 2023 el 25 de febrero

Esta fiesta tradicional recupera la programación completa con los desfiles de disfraces y actuaciones musicales Las actividades infantiles comienzan a las 16.00 h con pasacalle desde la Plaza Colón e hinchables, chocolate y prima en el Espai Firal La ciudad de Morella...

Las 20 jornadas de la trufa Morella-Els Ports arrancan el viernes

Menús especiales, visitas temáticas, talleres y el festival literario Morella negra como la trufa llenan la agenda hasta el domingo 12 de marzo La inauguración tendrá lugar el viernes 27 de enero a las 19.00 horas en el ayuntamiento con la presentación de todas las...