BTT Els Ports – Ruta 9, el Este del río Bergantes

SOBREVOLANDO ELS PORTS

Comienza en la Fábrica Giner, atravesando la carretera CV-14 por debajo y siguiendo en paralelo a ella hasta alcanzar, junto al campo de fútbol, la pista ascendente.

Esta pista que dejamos junto al Mas de la Castella para retomarla enseguida nos lleva, tras pasar por el Mas de les Solsides y después el Mas de Cap de Vinyet, a cruzar la carretera de Xiva de Morella y posteriormente, sigue por la pista de enfrente hasta un cruce de pistas en un collado, donde debemos tomar un sendero ascendente. Este sendero pasa tras la primera rampa junto al Peiró dels Santets, punto que ofrece excelentes vistas, y luego sigue su ascenso hasta coronar el Tossal de Barra y descender después hacia el Mas del Pou.

A partir de aquí continúa por la pista de acceso a la masía y pasa enseguida frente a la masía de Torre el Posso, y tras escasos 100 metros deja la pista por la izquierda, entrando en un tramo de sendero entre
paredes de piedra. Viene ahora un tramo de sendero ascendente, no todo él es posible realizarlo en bicicleta, aunque los ciclistas más técnicos llegan a superarlo desmontando únicamente en un punto.

El sendero alcanza el filo de la serra de Sant Isidre, y cruza al siguiente valle comenzando un precioso y
divertido tramo de senda descendente entre pinos. Hay que tener cuidado ya que, tan pronto se inicia el descenso, hay un cruce de sendas. La nuestra es la de la derecha. El descenso nos deja en la pista frente al Mas de Ripollés. Debemos atravesar la pista e ir hacia las casas del mas, pasarlas por su izquierda y penetrar llaneando en un encinar. Al llegar junto a una pared el sendero comienza de nuevo a descender,y ahora viene un tramo muy entretenido de revueltas entre encinas hasta alcanzar el lecho del barranco. Justo antes, enfrente, vemos colgados de la pared unos corrales construidos aprovechando unas cuevas
naturales. El sendero asciende pasando junto a las cuevas y alcanza una pista.

Continúa por ella por espacio de algo más de 1.400 metros, y luego, al llegar a una amplia curva que atraviesa una vaguada, sin llegar a su lecho, deja la pista por la izquierda a través de un campo yermo, y sigue por el sendero que se adentra en bosque atravesando la pared serrà.

Viene ahora un tramo que debemos afrontar con calma. Se trata de un largo ascenso por sendero, muy exigente tanto técnica como físicamente. Es importante dosificar bien el esfuerzo, pues en este sendero es posible pedalear, pero nos lleva por momentos al límite de pulsaciones, y no conviene forzar, que queda mucha ruta por delante.

Comienza con una dura rampa, cruza la pared de piedra y después va encadenando seis cerradas curvas en subida, cada una más difícil. Quizá la más complicada es la cuarta, un paso al alcance de muy pocos. Tras ella la cosa va cambiando, nos quedan dos curvas de herradura pero las dos son razonablemente asumibles, y después la pendiente va moderándose.

A partir de ahora seguirá siendo un sendero exigente en lo físico, pero no al límite como hasta ahora,
y se deja subir razonablemente bien, sin desbocar las pulsaciones de nuestro corazón, aunque sin dejar tampoco que bajen.

La primera parte del sendero, la más  empinada, transcurre en el interior de un encinar muy cerrado, que apenas se abre un poco a mitad para pasar entre unos campos yermos. El último tercio es menos empinado y a campo más abierto. Sólo atraviesa algunos pertinaces grupos de encinas, y así
llega al parque eólico, atravesando la pista que le da servicio. Continúa por el otro lado un sendero en un callejón entre paredes para bajar y pasar frente al Mas de Torre Ciprés, y luego ascender la pista que le da
acceso en coche.

De nuevo estamos en la  pista del parque eólico, y la seguiremos siempre por la via principal,  (continuamente derecha), hasta que alcanza la carretera N-232. Continuamos a la izquierda en paralelo
a la carretera y, tras superar el talud, pasamos por el túnel que hay debajo. Al otro lado atravesamos un bancal yermo y tomamos un camino ascendente, muy malo al principio, pero que se convierte enseguida en pista. Ésta nos lleva al antiguo trazado de la N-232.

En este punto podemos acortar un poco la ruta cogiendo la carretera a la izquierda hasta que llegamos al Mas de Torre Miró. Si no queremos acortar, seguiremos por la pista de enfrente que nos lleva a los pies de la sencilla y hermosa ermita de Sant Marc, al Azagador del Tossal Gros. Éste lo tomamos a la izquierda, ascendiendo entre paredes hasta llegar al cruce de la carretera CV-105 con el antiguo trazado de la N-232, a la altura de las casas del Mas de Torre Miró. Atravesamos la carretera y seguimos enfrente, junto a un
cobertizo metálico.

El siguiente tramo es una pista que crestea por estas altas sierras, que nos llevará al punto más alto de la ruta, 1.252 metros, entre profundas vistas del mar de montes que nos rodea. En este punto abandonamos la pista tomando otra menos marcada a la izquierda, y ésta enseguida se transforma en sendero.

Estamos en el monte público de Pereroles, un pinar de gran valor ecológico, y por en medio del mismo vamos a realizar un fantástico descenso por sendero, que nos llevará antes de lo que nos gustaría al refugio de Pereroles.

Nos acercamos a las casas y torcemos a la izquierda por debajo de las casas, por la pista entre éstas y el barranco. Enseguida, en la primera curva, dejamos la pista y bajamos al barranco. Vamos unos escasos metros por su lecho, pero inmediatamente lo dejamos para adentrarnos en el bosque en la otra orilla
siguiendo una estrecha senda. Continúa un tramo precioso en el que, siempre en medio del bosque, alternamos subidas y bajadas a medida que cruzamos pequeños barrancos.

Todas ellas son intensas y divertidas. Así llegamos a una pequeña fuente llamada la Font del Orpinell, momento en el que se abre el bosque y el sendero sigue más llano y atraviesa una pista. Luego, tras un repechón, muy cerca del Maset de Casagran, alcanzamos otra pista, que debemos seguir a la derecha. Esta pista acaba en el lecho de gravas del barranco, que debemos seguir hasta que se abre un poco y lo atraviesa una pista de tierra de buenas dimensiones. Llegados a la pista la seguimos a la izquierda,
en fuerte ascenso primero, y luego más llana. Es un tramo abierto que nos permitirá rodar tranquilos después de tanta senda en mitad del bosque. La pista alcanza la carretera N-232, que pasamos por debajo,
siguiendo el acceso habilitado para la Pobleta.

Se llega en nada al antiguo trazado de la carretera N-232, se cruza y la ruta continúa enfrente por una pista de escaso tránsito, que en algo más de 100 metros llega al Maset de Seguranos. Frente al pequeño edificio tomamos un sendero que primero es descendente, y posteriormente asciende hasta una amplia pista de tierra. Seguiremos por la pista a la derecha algo más de medio kilómetro, hasta llegar a un punto en que un sendero sale por la izquierda. Este cruce merece nuestra atención, pues es fácil saltárselo si no se está atento.

Estamos a las puertas de la serra de Sant Marc. El sendero comienza más o menos llano, y rapidamente se acerca a un profundo barranco, asomándose aupado en unas peñas. Después toma la empinada ladera de
la montaña de través, metido en el bosque, y va avanzando por mitad de la pendiente hasta que, tras un duro ascenso, alcanza un collado.

A partir de este punto seguirá el filo de la sierra. El monte aquí se hace afilado, el lomo de la sierra es fino, y nos permite gozar de muy buenas vistas a uno y otro lado a medida que avanzamos. Además el avance es en diente de sierra, entramos entre dos de ellas, y luego tenemos bruscas subidas y bajadas. Ya en vistas de la ermita nos llega por la derecha una pista imposible, que se ha abierto recientemente para poder restaurar la ermita. La seguiremos hasta muy cerca de la ermita, momento en el que la ruta deja el filo de la sierra y se sumerge en su umbrosa falda.

Vale la pena acercarse a la pequeña ermita de Sant Marc. Está a unos 100 metros prácticamente llanos. A medida que por el noroeste la sierra pierde altitud, se afila más y más y su filo llega a ser por momentos
simples agujas de roca. Esto viene a suceder a partir de la ermita de Sant Marc, así que en ella se unen a las vistas de uno y otro lado de la sierra. La frontal, con una panorámica a vista de pájaro sobre los meandros del Bergantes, el santuario de la Balma y Zorita del Maestrazgo. El descenso es otro punto espectacular de la ruta.

Al inicio es muy empinado, si bien los bajadores buenos lo llegan a superar sin poner pie a tierra,
enseguida va perdiendo pendiente y ya lo disfruta cualquier biker avanzado.

Hay que tener cuidado ya que, recorridos algo más de 300 metros hay un cruce. El sendero que llevábamos sigue descendiendo recto, pero tenemos que dejarlo en un brusco giro a la izquierda para tomar otro sendero.

Al terminar el sendero debe seguir hacia la izquierda. Disfrutaremos de un zigzagueante descenso de 400
metros en una pequeña vaguada entre pinos, muy empinada, pero perfectamente posible encima de la
BTT y divertida. Se acaba al convertirse en una pista, la cual, tras más o menos un kilómetro muy agradable sobre la bici, viene a dar a la pista principal.

Continuaremos a la izquierda, siempre por la pista principal por espacio de unos 4.600 metros.  Concretamente debemos estar atentos a la aparición de un depósito de agua pintado de verde a
la izquierda de la pista. Superado éste, en unos metros dejaremos la pista para entrar en un sendero entre paredes con bastantes restos de un antiguo empedrado. Éste es el del antiguo camino que unía Zorita del Maestrazgo con Torre d'Arques, ya en Teruel, y lo seguiremos hasta Zorita, pasando al llegar por encima de un bonito y rústico puente medieval. Después, nos queda regresar remontando el río Bergantes hasta la
Fábrica Giner. Para ello rodeamos el pueblo, baja hasta la carretera CV-14 y desde aquí regresa.

BTT Els Ports – Ruta 9, el Este del río Bergantes

Listen to the audio guide

No items found
  • Agenda
  • [tribe_events_list limit = «8»]

Vuelve Morella negra como la trufa

La octava edición del festival gastro-literario recupera el formato completo con la degustación de pinchos para acompañar las mesas y actividadesEl acto inaugural tendrá lugar el viernes 3 de marzo a las 19.30 horas en el Teatro MunicipalJon Sistiaga, Mercedes...

Morella celebrará Carnaval 2023 el 25 de febrero

Esta fiesta tradicional recupera la programación completa con los desfiles de disfraces y actuaciones musicales Las actividades infantiles comienzan a las 16.00 h con pasacalle desde la Plaza Colón e hinchables, chocolate y prima en el Espai Firal La ciudad de Morella...

Las 20 jornadas de la trufa Morella-Els Ports arrancan el viernes

Menús especiales, visitas temáticas, talleres y el festival literario Morella negra como la trufa llenan la agenda hasta el domingo 12 de marzo La inauguración tendrá lugar el viernes 27 de enero a las 19.00 horas en el ayuntamiento con la presentación de todas las...

Morella enciende las luces de Navidad

A las 20.15 horas empezará la gran fiesta con la Perkutada desde Sant Miquel Primero tendrá lugar la concentración Morella con Ucrania con lectura de un manifiesto contra la guerra Morella entrará plenamente en la temporada de Navidad con la fiesta de encendido de la...